Estructuremos nuestro trabajo
¿Qué vas a tener en cuenta para estructurar los contenidos?
Con la información que hemos logrado conocer sobre la explotación minera en el municipio, y tras explorar las herramientas Visual Basic y Movie Maker, vamos a pensar entonces en la manera de organizar nuestra información para el desarrollo de un contenido multimedia publicado como Recurso educativo Abierto.
Sigue entonces el siguiente orden o estructura:
I. Fundamentación teórica del contenido multimedia
1. Introducción
2. Aspectos generales:
a. Antecedentes
b. Planteamiento de problema
c. Objetivos: General y especifico
d. Justificación
e. Reseña histórica
f. Relieve y clima
g. Hidrográfica
h. Tradición cultural
i. Metodología
                  j. Delimitación del contenido
                  k. Alcance del contenido
II. Implementación del contenido multimedia
                    1.     Enunciado: Se expresa la información que desarrollará el contenido multimedia a producir.
                    2.     Navegación: Se determina el menú o rótulos principales a través de los cuales se desarrollará el contenido.
                    3.     Diseño: Se plantea un algoritmo de desarrollo.
4. Codificación o edición
5. Conclusiones recomendaciones
III. Webgrafía
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0